El Señor nos llama a todos. Cada uno de nosotros posee un don y una misión particular. Al descubrir nuestra vocación, alcanzamos la verdadera felicidad, pues entendemos nuestro propósito en el mundo.
Cuando Dios llama, no lo hace para entrometerse en nuestras vidas ni para limitar nuestra libertad. Mucho menos debe verse su llamado como una carga. Al contrario, el Señor nos invita a ser parte de un gran proyecto: nos llama a soñar y a crear en grande porque confía en nuestras capacidades.
Es por eso que debemos seguir al Señor sin temor. Aunque surjan muchas preguntas o dudas, todas ellas deben ser respondidas con fe en Jesús. Solo así podremos avanzar sin incredulidad, con la firme convicción de que el Señor, que nos llama, extiende su mano para sostenernos.
Además, es esencial escuchar a Jesús, escucharlo siempre. Debemos pedirle que agudice nuestros sentidos espirituales para estar atentos a los pequeños detalles que marcan nuestra vida, crecer en discernimiento y dejarnos sorprender por las novedades que el Espíritu de Dios trae consigo.
Finalmente, es clave responder al llamado con alegría, acercarnos a Jesús con esperanza y compartirlo con otros con gozo. Nuestro mayor deber es llevar a los demás al Señor, quien es el principio y el fin de nuestra vida, nuestra plenitud y verdadera felicidad.
Entrevista
¿Qué es la vocación al sacerdocio?
La vocación al sacerdocio es gracia de Dios y es a la vez misión, gracia, porque es un don gratuito del amor del Señor. Pero también es un llamado a comprometernos, es un llamado a amar, a servir, a ponerse siempre en camino para llevar la buena nueva que es Cristo. Ahora bien, la fuente u origen de este llamado es sin lugar a duda de dudas, el amor, la vocación, es el fruto del amor y la oración de Jesús. Nos ha amado desde siempre, nos invita a estar con Él siempre, y a evangelizar en su nombre siempre. La vocación al ministerio sacerdotal que nace del amor de Dios es también un envío al mundo, como dice el Papa Francisco, «no hay vocación sin misión.»
-Este don y felicidad que he recibido en el sacerdocio es algo que no puedo callar, y, por lo tanto, es una experiencia que debo compartir siempre a través del servicio.
¿Qué te ha marcado en este camino sacerdotal?
Me ha marcado para bien, el testimonio de mis hermanos sacerdotes como también el amor y el apoyo de todo el pueblo santo de Dios. Me ha marcado cada lugar de misión y sus aprendizajes. Me ha marcado profundamente la misericordia del Señor, las nuevas oportunidades que siempre me brinda Él. Me ha marcado que es un ministerio dinámico y el Señor siempre hace nuevas cosas, a través de él.
Han sido ya nueve años de luchas, de esfuerzos, de batallas, pero también de mucho consuelo de Dios, mucho perdón de Dios de mucha bondad y amor del Señor. Este ministerio es para amar iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar y liberar. Este ministerio es del Señor y para mis hermanos.
¿Qué retos has tenido en este camino?
Evitar la monotonía. Es una gran lucha, no vivir el ministerio como algo mecánico o considerarme un simple funcionario, vivir la alegría del Evangelio. No olvidar que este ministerio es para las personas, para servir a las personas, para cuidar a los hermanos, no es para un beneficio propio. En palabras del Papa Francisco, no olvidar que yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo.
Del 28 al 29 de septiembre de 2024 Bogotá se realizó Radio Minutón 2024, un encuentro en dónde miles de vidas fueron cambiadas y transformadas por el gran poder del Señor. La cita fue en la plaza de banderas del Barrio Minuto de Dios, un lugar que ha servido muchas veces para el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo.
Una fiesta para la gran familia Minuto de Dios:
Adultos, jóvenes, niños y todo aquel que deseó un encuentro con el Señor se congregaron durante dos días sin importar el clima, permitiendo que Dios obrara milagrosamente en sus vidas. Por medio de la alabanza, de la predicación y de la oración el Padre escuchó las súplicas de sus hijos. Fue un ambiente lleno de alegría, de esperanza y de sanación para todos los participantes que pudieron experimentar de primera mano las delicias celestiales. Además, con el compromiso social que caracteriza la Obra de El Minuto de Dios, se brindaron espacios para la realización de una feria de emprendimiento católico, donde micro empresarios ofrecieron sus productos de tipo religioso y gastronómico.
Grandes predicadores e invitados:
Dios ha dado un gran regalo en excelentes predicadores que hicieron parte de estos dos días de bendición, nos acompañaron: P. Diego Jaramillo, CJM, P. Javier Riveros, CJM, P. Jorge Moya, CJM, P. Fidel Oñoro, CJM, P. Carlos Panesso, CJM, P. Jesús Orjuela, P. Alexander Orozco, la Doctora Elizabeth Guerra y el cantautor católico Andrés Echeverry junto al ministerio de música de la RCC de Engativá. Todos ellos transmitieron de gran manera el amor de Dios, levantando las banderas en señal de victoria y comunicando la Gracia de Jesucristo.
Un encuentro que perdurara en el tiempo:
Radio Minutón es una fiesta que se ha venido celebrando desde hace más de 10 años, donde los oyentes de la Emisora Minuto de Dios se congregan para estar inmersos en la alabanza, la adoración y la predicación, y además contribuir generosamente a sostener esta obra. Este evento no es solo un fin de semana, pues días antes tiene una previa preparación a través de la animación y la recolección de testimonios que han pasado por esta bendita Emisora. No sin más, cada Radio Minutón es una oportunidad para seguir soñando y trabajando por la evangelización con la excelencia que ella amerita.
Cinco temas importantes reúne la sexta edición del CJM News, boletín realizado por el Padre Jean Michel Amouriaux,cjm Superior General de la Congregación de Jesús y María y el P. Martín Solano, cjm Vicario General
Finalización de la visita canónica de la Provincia Eudista Minuto de Dios.
Envío de contenido comunicativo sobre la oración según San Juan Eudes en el marco de la preparación al Jubileo de 2025 convocado por el Papa Francisco.
Encuentros del Comité Internacional de Juventud Misionera Eudista.
Inicio del año académico del Colegio San Juan Eudes en Roma.
Tiempo Eudista de Renovación Espiritual en Francia
La Obra de El Minuto de Dios a través de la educación y la formación se sigue expandiendo y fortaleciendo en el Perú a través de la Corporación Educativa Minuto de Dios – CEMID, en esta oportunidad, la visita del P. Germán Gándara cjm, Superior Provincial, el P. Camilo Bernal cjm, vicepresidente de la Obra El Minuto de Dios, fue la ocasión para concretar y solidificar aspectos directivos del Colegio Santa María Eufrasia.
Del 17 al 19 de septiembre el Superior Provincial, visitó a la comunidad local Santa Rosa de Lima en Perú, con el fin de animar fraternalmente a los hermanos en las obras del Seminario, Santuario de la Divina Misericordia y el Colegio Santa María Eufrasia, donde se concretaron aspectos importantes en la dirección y pastoreo de esta institución.
Con ese objetivo se desarrollaron diferentes reuniones con directivos de la CEMID para consolidar aspectos administrativos y gerenciales del colegio, el cual ha sido entregado por las Hermanas del Buen Pastor, en calidad de arrendamiento a la Provincia Eudista Minuto de Dios con la gerencia de la CEMID. Así mismo, se evaluaron los avances que se han tenido hasta hoy.
La visita del provincial también fue propicia para tener un encuentro con Monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, donde se desarrollaron puntos importantes sobre la acción de la Provincia en las diferentes obras establecidas en esta ciudad.
Los empresarios también fueron parte del desarrollo de esta visita, pues durante un almuerzo realizado en el Colegio Santa María Eufrasia, colombianos instalados en Lima y que han tenido conocimiento de la obra, decidieron apoyar las acciones que El Minuto de Dios, está consolidando en este país.
La Provincia Eudista Minuto de Dios, continúa construyendo la Obra Minuto de Dios y aportando al desarrollo integral Sostenible de las personas, comunidades y territorios a través de la educación.
La Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, animada por la presencia de los padres Eudistas, celebra con alegría la declaración de un Año Jubilar, otorgado por Monseñor Leopoldo Brenes, Arzobispo Metropolitano de Managua, en el marco de los 25 años de erección Canónica de la parroquia los cuales se celebrarán el próximo 13 de febrero de 2025. Este decreto se pronunció en ocasión de las fiestas patronales de nuestra Señora de los Dolores el día 15 de septiembre de 2024.
El párroco, Pbro. Germán Prieto García cjm, y toda la comunidad parroquial, recibió la noticia con gran entusiasmo, destacando la importancia de este reconocimiento para la feligresía como una gracia otorgada por Dios. Este Año Jubilar se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 13 de febrero, como preparación al 25.º aniversario de la creación de la parroquia.
Durante este período, se llevarán a cabo diversas actividades religiosas que invitarán a la comunidad a participar y fortalecer su vida de fe. Los asistentes tendrán la oportunidad de recibir indulgencia parcial, una práctica que busca fomentar la renovación espiritual y el acercamiento al Señor a través del sacramento de la Reconciliación, la oración por el Santo Padre, el párroco y las obras de misericordia.
Este Tiempo Jubilar que concluirá con una Solemne Celebración Eucarística el 13 de febrero de 2025, es la oportunidad para recordar el bautismo y el llamado a una vida nueva, guiados por el Espíritu Santo para activar la gracia bautismal, y así crecer como la gran familia de Dios.
Desde la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, se invita a todos los feligreses a visitar la parroquia, confesarse, comulgar, hacer obras de caridad y estar en permanente oración, con la esperanza de crear un ambiente de unidad y alegría en la fe.
Que este tiempo de Gracia para la parroquia permita a todos sus visitantes experimentar la misericordia de Dios que sale al encuentro de todos.
Comentarios recientes