Banquete por La Paz: Unión, Fraternidad y Solidaridad

Banquete por La Paz: Unión, Fraternidad y Solidaridad

Por: Zellidhay Gutiérrez, Asociada Eudista

El pasado miércoles 03 de diciembre se llevó a cabo por primera vez, entre los Asociados de la Provincia Eudista Minuto de Dios, el Banquete por La Paz; evento marcado por la unión, la fe y la generosidad. Fue organizado por el P. Geovanny Colorado, cjm, delegado Provincial para los Asociados y los coordinadores de los grupos y comunidades de Bogotá.

La jornada inició con la celebración de la Santa Eucaristía expresión del gran Banquete del Amor y la Paz, la cual fue presidida por el P. Diego Jaramillo, cjm donde los asociados se unieron como hermanos en Cristo, unos de manera presencial y otros virtualmente, reafirmando su compromiso con la construcción de un mundo más solidario.

Posteriormente, en el Salón Jerusalén, el padre Diego Jaramillo, dirigió unas palabras acerca del origen de los Banquetes de la Paz liderados por él desde el año 1997 y sobre la trascendental labor de El Minuto de Dios, desarrollada a través del Banquete del Millón, por el Siervo de Dios Rafael García Herreros.

 

 

El evento continuó en un ambiente de alegría y fraternidad, donde los asistentes compartieron una copa de vino y una deliciosa torta. La velada fue enriquecida con una emotiva serenata ofrecida por el dueto Pachón y Collazos, que con su música llenó de gozo a los presentes.

Los fondos recaudados durante el banquete fueron entregados generosamente al Padre Diego Jaramillo, cjm quien los destinará para ayudar a los más necesitados, principal objetivo de esta iniciativa .

Un agradecimiento especial al Padre Geovanny Colorado, por sus palabras de acogida y animación, así como a los candidatos de la Casa de Formación La Misión, quienes con entusiasmo y dedicación hicieron posible la realización de este significativo evento.

El Banquete por la Paz, nos recuerda la importancia de compartir la fe, el servicio y la comunidad , en la búsqueda de un mundo más justo y en paz.

Seguimos caminando juntos para la misión.

Celebramos cien años de la presencia de los Eudistas en nuestra hermana Venezuela

Celebramos cien años de la presencia de los Eudistas en nuestra hermana Venezuela

El inicio del mes de diciembre llegó no solo con el Adviento, sino también con la celebración jubilar por los cien años de la presencia Eudista en Venezuela. Una serie de actividades constituyeron la semana jubilar, desde encuentros culturales y deportivos hasta espacios de oración y alabanza que involucraron a incorporados, asociados y candidatos.

El Superior General de la CJM, P. Jean Michel Amouriaux cjm y el Vicario General P. Martin Solano cjm, acompañaron esta importante celebración que finalizó con la celebración de una santa eucaristía en la que asistieron incorporados de la provincia, monseñor Ubaldo Santana vicario de la diócesis de Petare, Monseñor Luis Alfonzo Márquez Cjm obispo emérito de Mérida y sacerdotes Diocesanos y Dehonianos.

“Llevamos cien años caminando juntos. Es maravilloso poder decir “nosotros”, porque este nosotros, existe, es lo más hermoso que se ha construido a lo largo de 100 años. Construir comunidad y fraternidad para la misión en la escuela de santidad de Juan Eudes”, manifestó el padre Jean Michel.

Añadió que “No celebramos la estructura administrativa, realmente lo que celebramos es la construcción de relaciones humanas, auténticas, basadas en la fe de Jesucristo (…) para mí es el corazón de la fe, lo que el padre celestial quiere es un mundo nuevo de relaciones nuevas. Lo que hacemos en la tierra, tiene el sabor de lo eterno”.

Esta gran fiesta congregacional fue ocasión propicia para la asociación de ⁠11 nuevos laicos a la Congregación, la renovación de la incorporación de todos los incorporados, con la presencia de todas las comunidades locales de Venezuela.

En medio de la celebración, el padre Yoel Mora, cjm leyó una nota de estilo enviada por nuestra Provincia Minuto de Dios en ocasión de tan gozosa fecha. Estos 100 años abren camino a un nuevo ciclo de esperanza en nuestra hermana patria venezolana, que seguros estamos seguirá siendo signo y faro del corazón ardiente de Jesucristo en la vida de este querido pueblo.

Apertura del Año Jubilar Eudista: Renovación, Reconciliación y Esperanza

Apertura del Año Jubilar Eudista: Renovación, Reconciliación y Esperanza

En el marco de la solemnidad de la Inmaculada Concepción y coincidiendo con el centenario de la presencia eudista en Venezuela, se dio inicio al Año Jubilar Eudista, un tiempo especial para renovar la alegría como comunidad y vivir la gracia de la reconciliación, el perdón y la esperanza.

El anuncio fue realizado por el P. Jean Michel Amouriaux, CJM, Superior General, el pasado 8 de diciembre, durante la celebración de los 100 años de la llegada de los eudistas a Venezuela. Este Año Jubilar, que se extenderá hasta el 9 de enero de 2026, culminará con la conmemoración del bicentenario de la refundación de la Congregación por el P. Pierre Charles Toussaint Blanchard.

Este tiempo jubilar es una invitación a la reconciliación entre los miembros de la comunidad, al perdón de las ofensas y deudas, y a la restitución de lo adquirido injustamente. Es una oportunidad para reflexionar sobre las acciones realizadas y construir una nueva historia basada en el poder del perdón y la firme decisión de la conversión.

Para los eudistas, este jubileo simboliza alegría, fiesta y un entusiasmo renovado por seguir al Señor y servirle. Desde la celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción, se abre un camino para fortalecer los lazos fraternos, profundizar en el misterio de la oración según San Juan Eudes y dejarnos sanar e inundar por el amor de Dios a través de nuestros hermanos.

El lema de este Año Jubilar es: “Mensajeros de esperanza: renovemos la alegría de ser eudistas.” Este lema une dos dimensiones: la invitación de la Iglesia Católica a ser mensajeros de esperanza en el mundo, y el llamado de la Congregación a renovar la alegría de ser eudistas, recordando que esta identidad es motivo de gozo y gratitud.

A continuación, compartimos la oración que nos acompañará durante este Año Jubilar:

Oh Dios, Padre de las misericordias, nosotros, familia eudista, te adoramos como origen, principio y fundamento de nuestra vida, de nuestra salvación y santificación, realizadas por tu Hijo Jesucristo, Verbo que se hizo carne en el seno de María, y continuadas por la Iglesia, su Cuerpo místico. Te damos gracias por habernos manifestado tu misericordia en el Corazón de tu Hijo, hoguera de amor a ti y a todo ser humano, en comunión con el Corazón de la Virgen Madre. Te damos gracias por haber elegido a san Juan Eudes, «Padre, Doctor y Apóstol del culto litúrgico a los Corazones de Jesús y de María» para anunciar la vida y el reino de tu Hijo, proclamar las insondables riquezas de tu amor y enseñarnos a «servir a Cristo y a su Iglesia Corde magno et animo volenti», en esta escuela de santidad extendida por todo el mundo. Te pedimos perdón por nuestras faltas contra la caridad, norma suprema y alma de nuestra familia, por nuestra falta de celo por la salvación de las almas y por no haber dado testimonio de los Corazones de Jesús y de María con una vida de santidad y espíritu de servicio, para formar entre nosotros un solo corazón. Nos entregamos a ti, para que en este año jubilar nos dejemos transformar por el Espíritu Santo en peregrinos de la esperanza, para que renovemos la alegría de ser Eudistas, misioneros de la misericordia que viven el perdón y la reconciliación; para que seamos capaces de continuar con audacia la misión de tu Hijo Jesús, el Buen Pastor que sale a buscar a la oveja perdida en las periferias de la existencia y ofrece al mundo la ternura de tu amor. Alabados sean por siempre, el Corazón amante y el Santo Nombre de Jesucristo, Señor nuestro, y de Santa Madre, la gloriosa Virgen María. Amen.

 

Despedimos a un gran pastor para  El Minuto de Dios, Mons. Héctor Gutiérrez Pabón

Despedimos a un gran pastor para El Minuto de Dios, Mons. Héctor Gutiérrez Pabón

Con profunda tristeza, pero con la esperanza de la alegría de la vida eterna en Jesús, la Provincia Eudista Minuto de Dios despidió a Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, Obispo Emérito de la Diócesis de Engativá, quien goza ahora de la pascua eterna desde el pasado lunes 02 de diciembre.

En una sentida Eucaristía, presidida por el Cardenal Primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, se dio el último adiós a este gran pastor para la Iglesia Católica de Colombia, especialmente para la localidad de Engativá, donde por más de 10 años ejerció como Obispo, acompañando los diferentes retos y necesidades espirituales y sociales de esta comunidad.

Entre ellos, nuestra Obra, que desde siempre tuvo el privilegio de contar su cercanía en cada una de nuestras misiones, Monseñor Gutiérrez Pabón fue un cercano amigo de El Minuto de Dios, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de nuestra misión evangelizadora, educativa y social. Destacamos especialmente su apoyo a la Causa de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios Rafael García Herreros y su valiosa colaboración en la producción del programa televisivo “La voz del Papa” con Lumen 2000.

Asimismo, recordamos con cariño su dedicación como capellán en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, donde acompañó espiritualmente a nuestra comunidad universitaria a través de la celebración de la Eucaristía y su guía en momentos de reflexión y fe.

Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón deja un legado imborrable de fe viva, servicio generoso, liderazgo y responsabilidad. Confiamos en que, por la intercesión del Siervo de Dios Padre Rafael García Herreros, su espíritu goza ahora de la paz y plenitud eternas en la presencia del Señor.

Un nuevo presbítero y diácono continúan la vida y obra de Jesús al servicio de la Iglesia

Un nuevo presbítero y diácono continúan la vida y obra de Jesús al servicio de la Iglesia

Hemos recibido con gran alegría la ordenación diaconal de Luis Miguel Novoa Henriquez, cjm y la ordenación sacerdotal de Jefferson García Castrillón, cjm, quienes después de su tiempo formativo llegaron hasta este tan anhelado momento para continuar con mayor firmeza y rigurosidad el llamado que Dios les hizo a través de este ministerio.

La celebración se realizó en la Catedral Basílica Metropolitana de Medellín, el pasado 30 de noviembre, fiesta de San Andrés, bajo la imposición de manos y oración consecratoria de Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, obispo de la Diócesis de Santa Marta, quien con gran cordialidad y bajo el espíritu eudista que también lo identifica, enmarcó una sentida homilía para animar a los nuevos ordenados en esta misión.

Provincia Eudista Minuto de Dios en ordenaciones

En ese sentido, resaltó la fiesta de San Andrés Apóstol, primer llamado a seguir a Jesús, una celebración oportuna para vivir esta ordenación, – “El evangelio nos traslada al comienzo de la actividad pública de la vida de Jesús, ¿cuál fue su primera iniciativa, su primer paso, su primer hecho misionero?: el llamado de los discípulos a quienes inmediatamente asoció a su persona y misión, eso revela que el plan del Señor, no consistió en reunir entorno a Él simples adeptos, sino en atraer con la fuerza de la palabra a quienes en la decisión libre de empeñar la propia vida en su seguimiento, llegarán a ser reproducción de su vida, visibilidad de su presencia, prolongación de su acción, que es la raíz de la vocación cristiana.” Mencionó.

Monseñor Bacci, afirmó que, en la verdad de ser Jesús, reproducir su vida, visibilizarlo a Él, prolongar su acción y reflejar su presencia, está la originalidad del discipulado cristiano, quien también, debe ser Jesús en la Iglesia para el mundo tal como lo dijo San Juan Eudes en esta expresión: “Que yo sea de tal modo revestido de ti y de tus cualidades, perfecciones, virtudes y disposiciones y de tal manera transformado en Ti, que se vea a Jesús en mí, su vida su humildad, su dulzura, su amor, su espíritu y demás cualidades, pues Tú quieres que yo sea otro Tú mismo en la tierra.”

El mensaje del Obispo de Santa Marta concluyó resaltando la importancia de suscitar tres acciones importantes en el llamado a este ministerio que es: conocer a Jesús, encontrarlo en la vida y darlo a conocer de palabra y obras.

Los nuevos ordenados estuvieron acompañados por sus hermanos de comunidad de la Provincia Eudista Minuto de Dios, entre candidatos, incorporados y asociados, así como también por sus familiares y amigos quienes con alegría vivieron este momento y los acompañaron en oración.