Superior Provincial visita visita la Comunidad Local Ntra. Sra. de la Esperanza en Popayán

Superior Provincial visita visita la Comunidad Local Ntra. Sra. de la Esperanza en Popayán

Fraternidad y comunión, esto fue lo que se vivió en la visita del P. Germán Gándara, cjm Superior Provincial a la Comunidad Local Nra. Sra. de la Esperanza en Popayán, que además fue una oportunidad para acompañar a la parroquia del Santísimo Sacramento del Altar en el Valle del Patia, al Sur del Cauca donde el P. Guillermo Cléves, cjm ha asumido a misión por parte de la Arquidiócesis de Popayán, de acompañar diversas comunidades en este lugar.

Este lugar acompañado por nuestro sacerdote eudista, es una comunidad de 32 veredas, la cual cuenta con dos capillas del Señor de los Milagros en la vereda Angulo y capilla San Juan Bautista vereda de Olaya, con una viceparroquia que se llama San Miguel Arcagel, los feligreses de este lugar quienes son afrodescendientes, se han caracterizado por su gran alegría, fe y apertura a la palabra de Dios, encontrando en la espiritualidad eudista una nueva forma de estar más cerca de Dios. Este ejercicio evangelizador y misionero ha sido tan significativo para esta comunidad, que en ocasión con la visita del Provincial, se ha pedido que el acompañamiento sacerdotal se siga brindando para crecer espiritualmente y en los lazos fraternos.

El padre Provincial, realizó un ejercicio pastoral a través de espacios de escucha y cercanía con la comunidad y además, pudo ver de cerca las necesidades de esta parroquia para poder aportar y seguir fortaleciendo la evangelización en este lugar que tanto necesita de Dios y de la hermandad como comunidad.

La Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad – FEBIPE y la Diócesis de Soacha entregan a la Iglesia 582 “Laicos Evangelizadores”

La Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad – FEBIPE y la Diócesis de Soacha entregan a la Iglesia 582 “Laicos Evangelizadores”

Aportar a través de la formación y la educación es uno de nuestros propósitos como Provincia Eudista de El Minuto de Dios y uno de los espacios que ha fortalecido esta misión para también aportar a la evangelización, ha sido la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad, perteneciente a UNIMINUTO, donde por más de diez años se ha aportado a la Iglesia a través del conocimiento profundo de la Palabra de Dios.

Es así como el pasado 4 de noviembre, en el Colegio Claretiano de Bosa, con gran alegría la Diócesis de Soacha y la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO desde la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad, reconocieron el esfuerzo académico de 582 estudiantes que realizaron el diplomado “Laicos Evangelizadores”.

Este diplomado quiso brindar un espacio formativo entorno al conocimiento de la espiritualidad cristiana, la dimensión humano-comunitaria, los fundamentos biblio teológicos y la pedagogía de la evangelización para la misión del Laico Evangelizador, permitiendo así, la adquisición de herramientas importantes para la fundamentación de su fe, arraigarla en la Palabra de Dios y proyectarla hacia la construcción de una comunidad y una sociedad más justa, humana y solidaria.

Fórmate en la FEBIPE

Estos 582 graduandos, se formaron desde el Centro Rafael García Herreros en alianza con la Diócesis de Soacha, durante este proceso se resaltó la importancia de ser seres humanos comprometidos, que movidos por la fe y fortalecidos por la acción del Espíritu Santo, se preparan continuamente para apoyar los procesos pastorales y comunitarios de la Iglesia.

Créditos: Diócesis de Soacha

Créditos: Diócesis de Soacha

Créditos: Diócesis de Soacha

Créditos: Diócesis de Soacha

Esta ceremonia fue moderada por el P. Edwin Durango de la Diócesis de Soacha y Cindy Esmeralda Arenas del Centro Rafael García Herreros, además, se contó con la presencia de Monseñor Juan Carlos Barreto Barreto, Obispo de la Diócesis de Soacha, Doc. Alirio Raigozo Camelo, Director del Centro Rafael García Herreros de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad, sacerdotes, diáconos, formandos de la Diócesis de Soacha, familiares, amigos e invitados, que sumaron 1.060 personas reunidas para esta jornada en donde la alegría, la fraternidad y el amor a Dios y al prójimo, fueron la inspiración de todos.

 

Mes morado misionero en la Parroquia del Espíritu Santo ASA en Perú

Mes morado misionero en la Parroquia del Espíritu Santo ASA en Perú

La religiosidad popular ha sido una oportunidad para evangelizar a los feligreses en la Parroquia del Espíritu Santo ASA – Arequipa, Perú, cada práctica ha sido una puerta abierta para adentrar la espiritualidad eudista, el carisma de El Minuto de Dios y la fuerza de la Renovación Católica Carismática, en la riqueza de las prácticas religiosas de la Iglesia en este país.

Así fue octubre para esta parroquia pastoreada por el P. Cergio Becerra, cjm junto con el P. Jorge Luis Baquero, cjm y el Diácono Javier Alberto Castañeda, un mes lleno de actividades, espacios de reflexión, oración y formación, entorno al Señor de los Milagros, denominado como Cristo Moreno o Cristo Pachacamilla en este país, donde la piedad por esta veneración es una de las más importantes para los feligreses.

Su procesión es una tradición peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. La imagen original del Cristo muro fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón o «Benito», según Raúl Porras Barrenechea. Posteriormente fueron añadidas las imágenes de Dios Padre, María y María Magdalena. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente negra. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacámac, tan solo por haber sido pintado en el Barrio de Pachacamilla en el centro de Lima.

El 15 de octubre de 2005, el Vaticano en coordinación con el Arzobispado de Lima, designó por unanimidad nombrar al Señor de los Milagros como Patrón de los Peruanos Residentes e Inmigrantes, ya que cuando comenzaron a emigrar a otros países, éstos continuaron con el culto en múltiples ciudades del mundo, también durante el mes de octubre. Así, hay decenas de ciudades importantes donde se lleva a cabo esta procesión, la misma que comienza a ser reconocida internacionalmente y en muchos casos, auspiciada oficialmente por diversas autoridades locales.

Durante el desarrollo de esta celebración que inició el 1 de octubre y finalizó el 3 de noviembre, se realizaron diferentes actividades como: renovación de votos para parejas, bendición de vehículos, mascotas, procesiones, espacios de oración y alabanza. La actividad fue realizada en alianza con la Municipalidad Distrital de Alto Selva alegre, Hermandad de los Milagros PES ASA, la comunidad Cristo Rey y la Parroquia San Lorenzo ASA.

Fuentes: https://es.catholic.net/op/articulos/699/el-senor-de-los-milagros-patron-de-todos-los-peruanos#modal

Solidaridad, fraternidad y servicio fue lo que se vivió en la “Velada Profondos”

Solidaridad, fraternidad y servicio fue lo que se vivió en la “Velada Profondos”

Generar espacios de integración y solidaridad, hace parte del fortalecimiento comunitario entre incorporados, asociados y candidatos, quienes, a imagen de Jesús, han hecho de sus lazos fraternos un estilo de vida que les identifica para vivir y ser testimonio del Evangelio.

Es así como el pasado 30 de octubre los asociados Eudistas de la Comunidad German Villa Gaviria de la ciudad de Barranquilla, organizaron en las instalaciones del Gran Salón de la caja de Compensación Comfamiliar del Atlántico, una “Velada Profondos” como apoyo a la formación de nuevos sacerdotes y a la comunidad local.

A este espacio, asistieron aproximadamente 200 personas, entre asociados de la Provincia Eudista de El Minuto de Dios, de Colombia, colaboradores y amigos, siendo testigos y viviendo con gran alegría la oportunidad de compartir fraternalmente y servir a través de la solidaridad que los caracteriza como comunidad y también, a través de momentos de oración y formación dirigidos por el P. Jhon Mario Montoya, cjm Superior Local y el P. Oscar Rodríguez, cjm.

En el desarrollo de esta velada, el P. John Mario Montoya, cjm destacó el aporte que brindan los Eudistas a la acción evangelizadora de la Iglesia particular de Barranquilla, la cual se realiza a través de las distintas entidades de la Organización El Minuto de Dios:  UNIMINUTO, la Corporación Educativa Minuto de Dios y el Centro Carismático Minuto de Dios.

Esta iniciativa ha sido institucionalizada como una actividad anual de los asociados, tras 10 años de realización como apoyo a incorporados y candidatos que en el transcurso de este tiempo han hecho parte de esta comunidad local.

Desde este espacio damos gracias a Dios por la vida de cada asociado, por el sentido de pertenencia a la Congregación y por el esfuerzo y dedicación para sacar adelante esta actividad, de igual manera, agradecemos a cada uno de los amigos y colaboradores de la comunidad que con su apoyo y presencia hicieron de esta velada una experiencia inolvidable.

Un formador en formación: El padre Geovanny Colorado, cjm participa en el Encuentro de Formadores de la Organización de Seminarios de Colombia

Un formador en formación: El padre Geovanny Colorado, cjm participa en el Encuentro de Formadores de la Organización de Seminarios de Colombia

La formación sigue siendo parte de la misión y propósito como eudistas, especialmente a la hora de acompañar a los candidatos que se forman en la Casa de Formación La Misión para ser sacerdotes íntegros, de acuerdo con la propuesta del Evangelio y en unión con la Iglesia.

De esta manera, el pasado 7 de octubre, se llevó a cabo el Encuentro de Formadores de la Organización de Seminarios de Colombia – OSCOL en la zona 6. Este evento, tuvo lugar en el seminario Redemptoris Mater, en Bogotá, y reunió a 21 formadores de diversos seminarios y casas de formación. La jornada se desarrolló en un ambiente fraterno, de oración y propicio para el aprendizaje.

El objetivo principal del encuentro fue fomentar la fraternidad entre los formadores y proporcionarles una formación esencial para la misión que tienen encomendada. La capacitación se dividió en dos partes. En la primera, se abordaron temas relacionados con los informes confidenciales, donde se compartieron claves e indicaciones para la elaboración de informes sobre seminaristas y candidatos. En la segunda parte, se ofreció formación sobre la importancia de espacios protectores de abusos dentro de la Iglesia y los protocolos a seguir al identificar situaciones que puedan afectar la integridad de las personas.

La premisa principal durante el desarrollo de este encuentro fue dotar a los participantes de herramientas para cuidar y acompañar el rebaño que Dios les ha encomendado y así, capacitar a los futuros pastores que cuidarán y acompañarán al pueblo de Dios.

Para la Provincia Eudista Minuto de Dios cobra gran importancia que nuestros formadores participen de estos espacios eclesiales, que permitirán seguir formando a nuestros futuros sacerdotes según el corazón de Dios.